POSTED BY Zona Lez on 8/10/2008 under
La organización es la única definida como lésbica, gay, bisexual y transexual (LGBT) que apoya a grupos de la región en dos importantes planos: el individual, y el colectivo. El respaldo facilitó a minorías sexuales de diversos países levantar una agenda común por la defensa de sus derechos. La más reciente visita de Triángulo a Argentina fue una muestra más de esa entrega.

Con 12 Festivales Internacionales de Cine Lésbico y Gai de Madrid, (LesGaiCineMad), Fundación Triángulo (FT) de España quiere ahora que el éxito de su seminario sobre cine LGTB que realizó en Argentina y que desarrolla año a año en España, con el prestigio de ser una de las principales muestras del Viejo Continente, pueda replicarse en los países de América Latina (A.L). Pero reeditarse con la seguridad de que continuarán por años, sin ser abortadas tras una primera edición, como suele ocurrir.

Por eso, en el seminario se abordaron estrategias para la producción de tales eventos, siendo capacitados representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, quienes pudieron asistir gracias a financiamientos conseguidos por FT ante la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Con todo, dicha Red y el seminario que la oficializó son sólo la punta del iceberg de la cooperación internacional promovida por FT en Latinoamérica.

A la promoción de la asociatividad; a través de la RED LGTB del Mercosur, de la Red de Festivales de Cine LGBT e incluso de una Red de Investigadores del Mercado Común del Sur (esta última financiada por la Universidad Complutense de Madrid); se suma el apoyo individual que FT da a los grupos de cada país para garantizar la igualdad por orientación sexual e identidad de género en sus respectivas localidades.

Respaldos a redes y grupos LGTB son parte de una historia iniciada por FT en 1999 y que, en el caso de Latinoamérica revitalizaron el movimiento, pues antes de la creación de la Red LGTB del Mercosur, las organizaciones de diversos países limitaban la "unión" a uno que otro encuentro regional que poco o nada incidía en las políticas internacionales, llegando al extremo de perder los diversos colectivos todo tipo relación hasta un futuro cónclave.

En cambio, en el 2007 esa realidad cambió cualitativamente y se espera que al finalizar el 2008 el balance sea similar, situación que en todo caso dependerá de la capacidad de gestión, responsabilidad y coordinación de los grupos latinoamericanos.

Apoyo e incidencia

Uno de los principios básicos que ha posibilitado una buena relación entre las organizaciones latinoamericanas y FT, es que el respaldo de esta última para la búsqueda de financiamientos en España, no interviene, bajo ningún punto de vista, en la independencia de las redes o grupos para decidir sus políticas internas, prioridades y su margen de acción.

"Nosotros no elaboramos los proyectos por nuestra cuenta sino que siempre contamos con una organización contra-parte en A.L. Son los grupos de A.L los que marcan sus prioridades. Nosotros apoyamos en la elaboración de proyectos y luego, si nos parece que hay posibilidades, los presentamos a eventuales financiaciones en España", indica el presidente de FT, Miguel Angel Sánchez, en apreciación que es refrendada por todos las organizaciones beneficiadas.

En ese marco, FT ha conseguido proyectos para las organizaciones Vox de Rosario, la misma que el mes pasado inauguró una sede comprada gracias a los aportes españoles, la Federación Argentina LGTB, la Fundación Igualdad (Bolivia), el Movilh (Chile), AHMNP (Panamá), la Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos y el Grupo Safo (Honduras) y colectivos de Guatemala, este último el primer país donde FT brindó ayuda, por allá en 1999.

Ese inédito respaldo, sostiene Sánchez, ocurrió cuando en España "aún quedaba mucho por hacer. Recordemos que el derecho al matrimonio se ha conquistado recién en el 2005, sin embargo, nosotros y nosotras pensábamos que teníamos una obligación con nuestros compañeros de los grupos LGBT de América Latina, de apoyarles en sus respectivos procesos, por ellos empezamos, al principio muy poco a poco, pero es un tema en el que hemos ido creciendo".

Tanto así, que a los respaldos individuales a organizaciones de Argentina, Bolivia, Chile y Nicaragua se sumarán próximamente, sólo si todo sale bien, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, y Venezuela, en tanto que los festivales de Cine ya tienen vida en 26 ciudades de América Latina y la RED LGTB del Mercosur tiene como una de sus metas albergar a todos los países miembros y asociados del bloque regional.

Una difícil y arriesgada responsabilidad

A primera vista la labor de FT es dulce, pero las responsabilidades que conlleva pueden ser bien ingratas o amargas. Y es que FT es ante toda instancia española donde presente proyectos de grupos latinoamericanos, la responsable de los mismos, aún cuando la correcta y buena ejecución de cada propuesta depende de que las diversas organizaciones de la región cumplan con los compromisos que ellas mismas adquieren.

La situación es doblemente complicada por cuanto los procesos de rendición de recursos y actividades, e incluso de elaboración de proyectos, son difíciles y rigurosos a un nivel que es poco habitual en los países de A.L.

En efecto, la "mayor desventaja de la cooperación internacional es que es una responsabilidad muy grande.
Si por algún motivo la ayuda conseguida no se gestiona bien, la administración donante española exigirá la devolución del dinero a Fundación Triángulo, y nosotros no tendremos ese dinero porque se lo habremos mandado a nuestros compañeros de AL", dice Sánchez.

Agrega que "por eso a veces parecemos demasiado exigentes en el cumplimiento con los grupos hermanos de allí, pero es que las cosas si se hacen bien además de permitir grandes logros, consiguen que la ayuda se mantenga y aumente. Nosotros hemos tenido mucha suerte y casi todos los proyectos se han realizado no sólo correctamente, sino excepcionalmente bien, con grandes dosis de compromiso por parte de Triángulo y los grupos locales y eso nos permite volver a pedir apoyo para otros proyectos y que las administraciones españolas valoren que somos un grupo serio y que los proyectos que presentamos funcionan muy bien".

¿Pero esta gran responsabilidad debe provocar más de alguna tensión?

Sí, a veces hay momentos de tensión con nuestros grupos contra-parte que no están acostumbrados a las reglas que a nosotros nos imponen las administraciones españolas, las cuales no son un capricho nuestro.
Deben cumplirse por muy complicadas que sean.

Y las ventajas de la cooperación.....

La mayor ventaja es que hay grupos magníficos en América Latina, valientes, luchadores, comprometidos, dispuestos a aprender y a enseñar, a trabajar muchísimo por el objetivo de la igualdad legal y social para gais, lesbianas y trans, su esfuerzo y su compromiso nos llenan de fuerza para seguir perseverando.

"Un aspecto que facilita la cooperación internacional es que España ha crecido bastante económicamente en los últimos años y eso ha permitido que de ser un país que era receptor de fondos en los años 80, se haya convertido en uno con posibilidades de otorgar financiamiento a países en desarrollo" , explica Sánchez.

A ello se suma el hecho de que el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ha incrementado los recursos para la cooperación internacional, mientras que los municipios y comunidades, en un nivel más local, también destinan aportes similares al extranjero.

"El problema es que hasta cuando nosotros comenzamos, ningún grupo LGBT español pedía proyectos a sus pares de América Latina para buscarles financiación aquí. Incluso hoy la mayoría de los grupos LGBT españoles no tienen proyectos de cooperación internacional, porque son difíciles, hay que trabajar mucho para conseguirlos", agrega el presidente de FT.

En la praxis ello significa que de haber más organizaciones españolas interesadas en apoyar los procesos de A.L, probablemente incrementaría el número de grupos y países beneficiados hasta ahora, lo cual en todo caso implica para cualquier colectivo europeo una inversión importante de energía y tiempo sustentado en el trabajo voluntario.

En palabras del destacado activista de Vox Asociación Civil, Esteban Paulón, el apoyo de FT ha significado el desarrollo de "lazos que fortalecen y potencian el trabajo de nuestras organizaciones, aumentando la capacidad de incidencia y dotando de recursos para el desarrollo de actividades y campañas a través de fondos que muchas veces en nuestros países no son destinados a la temática de la diversidad sexual".

Apunta que dicha "labor se desarrolla desde una perspectiva de conocimiento y confianza mutua y de estrecho vínculo entre nuestras y nuestros activistas y las compañeras y compañeros de la Fundación".

El lazo FT-Vox es especialmente fuerte, entre otras razones, porque el grupo argentino es en la actualidad el más antiguo que aún recibe apoyo de los españoles. "Triángulo colabora con VOX desde el 2002, cuando financió la compra de equipamientos para nuestra pequeña sede y la realización de talleres de prevención de VIH/SIDA, pasando por los encuentros nacionales y del Mercosur, hasta llegar a la compra de la propia sede en Rosario".

Por su parte, el director de la Fundación Igualdad de Bolivia, Alex Bernabé, destaca que el trabajo con FT ha servido para afianzar los objetivos antidiscriminatorios de su organización en áreas en las que jamás obtuvo respaldo en su propio país, además de ser una instancia que genera confianza por cuanto "tiene una entrega emocional muy directa" con los objetivos que se plantea.

"Ahora mismo estamos llevando a cabo un proyecto gracias a la mediación de FT Valladolid, mediante el apoyo financiero de Castilla y León y la Diputación de Valladolid. Este proyecto nos ha permitido contar con infraestructura y equipamiento", comenta con entusiasmo Bernabé.

Desde la Federación Uruguaya de la Diversidad Sexual (Fudis) la opinión es similar. El activista Mauricio Coitiño sostiene que los vínculos con Triángulo han servido para la "generación de un espacio de reflexión y discusión que avanza hacia estrategias por la defensa de los derechos humanos. En las instancias de coordinación donde está FT han existido ricos intercambios".

Por último, en Chile el Movilh destaca de Triángulo "una genuina vocación de servicio, donde el voluntariado es crucial. A nuestro juicio, el apoyo extranjero de Triángulo sólo busca contribuir a erradicar la discriminación en la región. Nada más, ni nada menos que eso. Por ello nuestra organización no sólo se siente agradecida, sino que cómoda, pues en Movilh y Triángulo tenemos principios muy similares".

En síntesis, toda una hazaña de la FT que tiene por fin, en palabras de la propia organización, promover la defensa del "derecho de amar" en países donde la población LGTB sigue padeciendo brutales casos de discriminación, a veces con el silencio cómplice de sus propias autoridades.

SentidoG
0 comentarios so far:

Copyright ZonaLez | Using the GreenTech Theme | Bloggerized by Falcon Hive.com