POSTED BY Zona Lez on 8/16/2008 under
El proyecto de ley que habilita a las parejas gays y heterosexuales a acceder a beneficios en materia de seguridad social obtuvo media sanción en la Cámara baja. En el Senado, depende del bloque del PJ, que no tiene una opinión única. Para Mercier, "no es una prioridad"


El proyecto de unión civil para parejas homosexuales y heterosexuales obtuvo el jueves a la noche media sanción en la Cámara de Diputados pero en el Senado el debate no será nada sencillo. Para el justicialista Juan Carlos Mercier el tema "no es prioritario", mientras que el presidente del bloque, Ricardo Spinozzi, adelantó que “difícilmente haya en el cuerpo de Senadores una opinión única”.

En la Cámara baja, la iniciativa (que cuenta con la oposición de la Iglesia) reunió el voto del socialismo y uno de los bloques del Partido Justicialista (PJ). Ahora, la iniciativa que posibilita a las parejas gays y heterosexuales a acceder a una serie de beneficios en seguridad social deberá ser tratada en la Cámara alta y su suerte dependerá de los hombres del PJ, bloque mayoritario.

"Un disparate"

Las presunciones iniciales según las cuales el proyecto generaría cierta reticencia en el Senado provincial, comenzaron a confirmarse tras las primeras declaraciones de los legisladores justicialistas. Según trascendidos, un histórico reutemanista de la Cámara Alta se habría referido al proyecto como “un disparate” y otros del mismo sector habrían definido a la unión civil como un “falso casamiento”. “Yo prefiero no hacer adjetivaciones sobre esto –se apuró a decir el senador Juan Carlos Mercier a Rosario3.com– y se encargó de anteponer al proyecto de unión civil, otros temas «más prioritarios» como el Código Procesal Penal y la Reforma Tributaria".

“En realidad todavía no he leído el texto que aprobó Diputados –afirmó Mercier– por lo cual no puedo adelantar una opinión sobre el tema, ya que sería un preconcepto de mi parte. Yo participé de una reunión del bloque, pero este punto no se tocó”.

En la misma dirección se manifestó el presidente del bloque de senadores justicialistas, Ricardo Spinozzi, quien –en consonancia con lo sucedido en Diputados– adelantó que “difícilmente haya en el cuerpo de Senadores una opinión única”.

“Estamos en cero", aseguró Spinozzi, quien señaló que recién este viernes empezó a informarse de los términos de la ley, a través de algunas diputadas de su partido, a fin de "agendar el tema para la reunión que el bloque justicialista realizará el miércoles próximo”.

El proyecto

El contenido de la unión civil incluye un principio general de no discriminación, la unión estable de pareja "con independencia de su sexo u orientación sexual", como la "unión conformada libremente por dos personas capaces que convivan en pareja con ostensible trato familiar".

Entre los requisitos está la convivencia por un período ininterrumpido de dos años, salvo que entre sus integrantes haya descendencia en común, aunque no se exige dicho plazo mínimo. Además ambos deben tener domicilio real en la provincia registrado con dos años de antigüedad.

En tanto, quedan excluidos de la unión civil los menores de edad, incapaces, parientes por consanguinidad, afinidad y por adopción plena o simple (en los casos que se establecen taxativamente en la ley) y aquellos que estén unidos en matrimonio o unión civil.

Entre los derechos, obligaciones y beneficios que acordará la ley se prevé el idéntico tratamiento legal de los convivientes ante la ley previsional, licencias laborales, acceso a la vivienda, asistencia integral a la salud, asignaciones especiales, visitas íntimas a personas detenidas dentro del sistema carcelario y acceso a planes sociales. A su vez ambos están obligados a prestarse asistencia recíproca, material y afectiva.

0 comentarios so far:

Copyright ZonaLez | Using the GreenTech Theme | Bloggerized by Falcon Hive.com