POSTED BY Zona Lez on 6/15/2008 under
Buenos Aires

“Esta es una oportunidad única y esperamos que la podamos aprovechar todos”, se entusiasmaba “El Vasco”, uno de los más de 60 jóvenes y adolescentes que ayer participaron del Encuentro Nacional de Jóvenes en Respuesta al VIH/sida. Chicos y chicas de todo el país se sumaron a esta iniciativa, que tiene el propósito de generar debates y propuestas acerca de la situación de la juventud respecto al VIH/sida y sus derechos sexuales y reproductivos.

El encuentro comenzó a las 9 en el Centro Cultural de la Cooperación, con un desayuno y la apertura, en la que Mariana Vázquez, directora de Epidemiología y Prevención de Fundación Huésped, y Arturo Mercado, responsable de la Secretaría Ragional de Jóvenes Latinoamerican@s Unid@s en Respuesta al VIH/sida (JLU), les dieron la bienvenida a los adolescentes. “Hay vulnerabilidad en las poblaciones jóvenes”, reconoció Vázquez, que destacó la importancia de que tengan un espacio para compartir “experiencias culturales y recreativas que les permitan opinar a través de la libre expresión”.

El encuentro fue organizado por la JLU en Argentina, cuyo Comité Impulsor está conformado por cuatro redes de jóvenes del país: la Red de Jóvenes por la Salud, la Red por los Derechos de los Jóvenes, la Red Nacional de Adolescentes y Jóvenes en Salud Sexual y Reproductiva, y la Red del Programa Nacional de Promotores Culturales de la Secretaría de Cultura.

Durante la tarde, los chicos se organizaron en grupos en los que discutieron la problemática desde distintos puntos de vista: el diagnóstico de la epidemia y las problemáticas relacionadas; la identificación y sistematización de buenas prácticas sobre prevención; y la comunicación y difusión de experiencias en los medios de comunicación. En esos grupos, los jóvenes debatieron, reflexionaron e hicieron sus propuestas.

Cerca de las cinco de la tarde comenzó el acto de cierre, del que participaron importantes personalidades. En primer lugar, los representantes de cada grupo expusieron sus conclusiones, entre las que destacaron la importancia del trabajo en los barrios, las actividades culturales vinculadas y la necesidad de acción “desde y para jóvenes”. Y también destacaron su primer objetivo a cumplir: “Tenemos que dejar de pensar como organizaciones distintas y sentirnos todos parte de la misma, formar la identidad de JLU- Argentina”.

Al final del encuentro, los invitados hicieron su devolución y aconsejaron a los chicos y chicas. “Es importante conocer la sexualidad de los jóvenes en toda su diversidad a la hora de pensar las estrategias. Y que los no jóvenes no le digamos a los jóvenes lo que tienen que hacer, sino que salga de ellos mismos”, reflexionó el Dr. Rubén Mayorga, Coordinador para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH/sida (ONUSIDA). Por su parte, Antonia Portanieri, Coordinadora de la Unidad de Programas y Proyectos Especiales de la Secretaría de Cultura de la Nación destacó que “la cultura tiene que expresar aquello que sucede en la sociedad, y el VIH/sida es una problemática social”.

María Rosa Martínez, Directora Provincial de Promoción de los Derechos Sociales de la Provincia de Buenos Aires animó a los jóvenes: “Me parece bárbaro que sean todos ustedes los que empiezan a tomar esta posta con fuerza”. También apoyó la iniciativa Juan Sotelo, Representante de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud.

El Dr. Sergio Maulen, Asesor de VIH del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) fue el encargado de cerrar este encuentro, que tiene el objetivo de promover acciones compartidas entre las organizaciones sociales y el Gobierno: “Nadie puede resolver esto solo. Es un problema social y político, y si estamos todos juntos lo vamos a resolver”, aconsejó. Y los adolescentes y jóvenes concluyeron: “Es parte de nuestros derechos y tenemos que luchar por ellos”.

Fuente: Huesped
0 comentarios so far:

Copyright ZonaLez | Using the GreenTech Theme | Bloggerized by Falcon Hive.com