POSTED BY Zona Lez on 6/05/2008 under
Histórico avance para los 34 países que integran la Organización de Estados Americanos. La Red LGTB del Mercosur y otras instancias jugaron un importante papel, mientras que el respaldo de Chile a la propuesta, es el resultado de un trabajo conjunto de varios años sobre minorías sexuales que viene desarrollando el Movilh ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó hoy la Cancillería.

La Cancillería chilena informó hoy el Movimiento de Integración y Liberación que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos adoptó por consenso aprobar por primera vez una resolución que hace referencia a la orientación sexual y al género, además de expresar su preocupación por la vulnerabilidad de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Se trata de la declaración "Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género" texto presentando por Brasil y aprobado en la cuarta sesión plenaria de ayer que contó el apoyo de Chile, éste último posible gracias a las consultas y trabajos conjuntos entre la Cancillería, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, sostuvo hoy la autoridad local.

"La Cancillería destacó muy favorablemente este avance, además de valorar y reconocer el aporte que en sus respectivos países hicieron las diversas organizaciones de minorías sexuales en trabajo directo y coordinado con la autoridad durante varios meses", señaló la activista del Movilh, Sofía Velásquez, tras precisar que en el caso de Chile la autoridad destacó de manera especial "los aportes efectuados por nuestra organización, lo cual nos tiene muy alegres" y a nivel internacional la acción "de la Red LGTB del Mercosur en la última cumbre de Jefes de Estado y Gobierno"

En la histórica declaración se sostiene que tras tomar nota "de los actos de violencia y de las violaciones de derechos humanos relacionadas, perpetrados contra individuos a causa de su orientación sexual e identidad de género", la OEA resolvió "manifestar preocupación" por tal motivo.

Además "encargará a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) que incluya en su agenda, antes del trigésimo noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea General, el tema de los Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género".

Se acordó, por último "solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su trigésimo noveno período ordinario de sesiones, sobre el cumplimiento de esta resolución, que será ejecutada de acuerdo con los recursos destinados en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos".

"Esto marca un antes y un después en la región y no sería posible, como bien lo reconoce nuestra cancillería, si cada organización no hubiese realizado en sus respectivos gobiernos y países un largo proceso de sensibilización, ni si diversas internacionales hubiesen hecho su aporte en momentos claves", dijo Velásquez.

A nivel más internacional, "destacamos el aporte de la Red LGTB del Mercosur, en especial en la XVII Cumbre de Presidentes y Jefes de Estados de Iberoamericana que tuvo lugar en Santiago y donde gracias al esfuerzo de esa instancia se incluyó en lo debates a la orientación sexual y la identidad de género para su futura discusión en la OEA".

En esa oportunidad la propuesta de la Red LGTB del Mercosur apuntó, en términos generales, a eliminar todas las normas nacionales o internacionales que posibilitan la discriminación por orientación sexual o identidad de género.

También pidió elaborar, considerar y/o apoyar legislaciones o declaraciones de igualdad para el sector, como es el caso de la Convención Interamericana contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación,que se discute en la Organización de Estados Americanos, los Principios de Yogyakarta, y cualquier otra propuesta antidiscriminatoria, mientras que a la par la Cumbre de Presidentes determinó que el 2008 fuera el Año Iberoamericano contra la Discriminación.

Otras instancias internacionales que colaboraron de manera fuerte y decidida con esta causa fueron Global Fund for Women, Astraea Lesbian Foundation for Justice, IGLHRC, Global Rights y MULABI.

0 comentarios so far:

Copyright ZonaLez | Using the GreenTech Theme | Bloggerized by Falcon Hive.com