POSTED BY Zona Lez on 8/04/2008 under
Bajo el lema "Acción universal ya", anoche quedó inaugurada con un acto que se realizó en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, la XVII Conferencia Internacional sobre Sida, un encuentro que tiene como eje aunar esfuerzos y criterios para lograr una respuesta global a esta enfermedad.

De la conferencia participan 22.000 especialistas de todo el mundo, quienes, divididos en cientos de paneles, abordarán los aspectos científicos, sociales, religiosos y políticos del sida. Esta enfermedad, considerada una pandemia, afecta a 33 millones de personas en todo el planeta.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Pedro Cahn, Presidente de Fundación Huésped y de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS), quien exhortó a la comunidad internacional a cumplir su compromiso de proveer acceso universal en 2010. “Tenemos que hacerlo mejor por los cientos de niños que nacen cada año con VIH, por millones de niñas y mujeres, dejando las decisiones sobre su salud sexual en las manos de las mujeres y las niñas”, declaró el Dr. Cahn.
span id="fullpost">
La apertura oficial estuvo a cargo del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y también brindó su mensaje el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, que participa en su primera Conferencia Internacional sobre el SIDA desde su asunción en 2006. ambien participó Keren Dunaway, una nena hondureña de 12 años.

Keren tenía cinco años cuando sus padres usaron dibujos para explicarle que ambos tenían el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y que por eso, ella también lo tenía. Ahora la nena es una de las más prominentes activistas contra el sida en América latina y una rareza en una región donde pocos niños desean romper el silencio por temor al rechazo y decir a sus compañeros de clase que tienen el VIH.

En el foro se analizarán las dificultades existentes para el acceso a las drogas antirretrovirales, en particular en los países más pobres, cuando restan 2 años para llegar al compromiso adoptado a nivel mundial de que en 2010 habrá acceso universal al tratamiento, a la prevención, el cuidado y el apoyo.

En su discurso, el Dr. Cahn llamó a las naciones a evitar los “compromisos vagos y las declaraciones políticas”. Y los exhortó a llevar a cabo “programas calculados y evaluados comparativamente que estén basados tanto en los derechos humanos como en una salud pública sólida, que cubra las necesidades de los hombres que tienen sexo con hombres, los usuarios de drogas inyectables y las/os trabajadoras/es sexuales”. También desafió a los Estados Miembros de la ONU a trabajar con todas las poblaciones que corren riesgo de contraer VIH y agregó: “Algunas de las cuales –a 27 años del inicio de la epidemia– todavía no se atreven a nombrar”.

Por último, frente a la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de aprobar el proyecto de ley de reautorización de fondos para programas de prevención de VIH, que incluye levantar una prohibición de 20 años sobre viajes e inmigración a los Estados Unidos para las personas que viven con VIH, el Dr. Cahn declaró: “Esperamos la remoción final del VIH de la lista de enfermedades comunicables que prohíben la entrada de visitantes a EEUU. Es una enorme victoria de la incidencia tanto norteamericana como internacional”. Y desafió a otros países con políticas y leyes que restringen la entrada, estadía y residencia de las personas viviendo con VIH a que terminen inmediatamente con estas prácticas. “Como dijimos el año pasado en Sydney, tenemos que detener al VIH, no a las personas viviendo con VIH”, concluyó.

En el encuentro, ya se sabe, no habrá ningún anuncio sobre el ansiado descubrimiento de una vacuna de protección del virus. Esto se debe a los sucesivos reveses en ensayos clínicos: se falló -dijo Cahn- "en demostrar la capacidad de protección. Tal cual como se viene desarrollando, la vacuna no es protectora y no ha sido capaz de dar una respuesta inmune".

Otros importantes líderes que participaron en la Sesión de Apertura incluyen al Primer Ministro de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas; al Ex Presidente de Bostuana, Festus Mogae; a la Vicepresidenta Primera de España, María Teresa Fernández de la Vega; al Secretario de Salud de México, José Ángel Córdova Villalobos; al Director Ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot; y a la Directora General de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan.

La Sesión de Apertura contó también con los comentarios de la Sra. Mony Pen, activista por los derechos de las mujeres VIH positivas en todo el mundo y en Camboya y de Keren Dunaway Gonzáles, una activista de la juventud de 13 años.

0 comentarios so far:

Copyright ZonaLez | Using the GreenTech Theme | Bloggerized by Falcon Hive.com