POSTED BY Zona Lez on 7/01/2008 under
Robert Burt, profesor de la prestigiosa Escuela de Derecho de la Universidad de Yale (EE.UU), está en Buenos Aires, invitado por la Universidad de Palermo para dictar el seminario "Matrimonios entre personas del mismo sexo: normas constitucionales y procesos democráticos". Cree posible que en breve se les reconozca el derecho a casarse a las personas del mismo sexo en los Estados Unidos y en la Argentina En los Estados Unidos la opinión de la sociedad era que los homosexuales eran más como animales, menos que humanos. El ejemplo más claro de este tipo de tratamiento es que hasta 2003 había leyes en 16 estados que criminalizaban la sodomía, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Era un delito iban presos. Y 10 años antes eran más de la mitad los estados que tenían como delito las relaciones entre homosexuales. Ese no es el caso de Argentina no hay una tradición de criminalizar la homosexualidad, no fueron tratados como criminales, pese a que haya habido desaprobación social.

Entiende, entonces, que es más probable que una iniciativa de este tipo prospere en la Argentina Absolutamente, está más cerca aquí. Esta el hecho muy significativo de que la ciudad de Buenos Aires adopto de manera voluntaria una ley de unión civil. No es un tratamiento idéntico a un casamiento, por ejemplo en lo que hace a la adopción de los chicos. Es muy importante que fue gente electa por el pueblo la que decidió esto. Y esto también muestra que no hay desaprobación social a las relaciones homosexuales porque sino los políticos no hubieran votado esta norma. Igual no quisiera ser interpretado como que hay un problema profundo en Estados Unidos y no en la Argentina. En ambos países existe esta idea de un grupo oprimido y al que no se respeta. Aquí también hay un sentimiento extendido de homofobia.

Qué pasaría si la Corte dijera que hay una violación de derechos constitucionales al negársele a las personas del mismo sexo el derecho a casarse Ahí podría haber diferentes estrategias. Y muchas de esas estrategias dependerán de cuestiones contextuales e institucionales, como las relaciones entre la Justicia y los poderes democráticos. En los Estados Unidos, por ejemplo, hay un sistema en el que los estados tienen legislaciones diferentes y los jueces intervienen más o menos. Cuando la Corte Suprema adopta una posición se aplica automáticamente a todo el país. Por lo tanto, la Suprema Corte debería ser más humilde y tener más cuidado con el uso de ese poder. No quiere decir que la Corte no deba hacer nada. Apruebo que la Corte haya dicho que viola la Constitución criminalizar la homosexualidad. Pero es permisible que una Corte Suprema nacional vaya un poquito más despacio respecto del matrimonio de personas del mismo sexo. El derecho a casarse es un poco menos importante que el derecho a tener sexo con quien vos quieras sin tener miedo a terminar preso.

Y en la Argentina Aquí la Corte podría decir que se deben otorgar los mismos beneficios a quienes se casan que a quienes forman una unión civil. La Corte podría resolver, por ejemplo, que la unión civil es inconstitucional en el punto en que no permite adoptar chicos a las parejas del mismo sexo. Por ahora sería suficiente con que se extiendan todos los beneficios prácticos del matrimonio a las personas del mismo sexo sin usar todavía la palabra matrimonio. Se puede esperar un poco más y ver entonces cómo reacciona el país.

Cuando hay cada vez más heterosexuales que eligen no casarse, por qué es importante para los gays y lesbianas que se les permita contraer matrimonio Porque es un indicador de respeto social.

Clarin
0 comentarios so far:

Copyright ZonaLez | Using the GreenTech Theme | Bloggerized by Falcon Hive.com