El primer seminario de cine LGBT dirigido a gestores culturales latinoamericanos y organizado por Fundación Triángulo y el Festival Internacional de Cine Lesbio Gay de Madrid finalizó con un resultado muy positivo y cumpliendo todos los objetivos que se había marcado. El mismo, apoyado por la AECID, tuvo lugar en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) durante los días 20, 21 y 22 de junio.
La asistencia de países como Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Chile, Panamá y Argentina permitió la integración y retroalimentación cultural que este seminario pretendía y tenía como objetivo, dado que esta actividad forma parte del lanzamiento de la Red Iberoamericana de Festivales de Cine LGBT y cuenta con el apoyo de la AECID que la ha valorado como una potente herramienta de cooperación cultural. Otro de los objetivos cumplidos fue, sin duda, el asesoramiento a las diversas organizaciones latinoamericanas que trabajan por la inclusión social de las minorías sexuales en la gestión y cooperación cultural, con el afán de que los festivales organizados por las mismas sean una herramienta importante de visibilidad y consolidación del grupo al que representan.
Uno de los puntos relevantes y positivos del seminario fue la participación de todos sus asistentes y el feedback constante entre ambas partes. Esto permitió compartir experiencias propias de cada país y de su entorno social y cultural que enriquecieron el desarrollo de las exposiciones presentadas por los ponentes.
Los medios de comunicación y diferentes instituciones humanitarias apoyaron con su presencia y participación este primer encuentro socio cultural LGBT. Por su parte, María José Libertino, presidenta del INADI, se comprometió durante la rueda de prensa celebrada el 20 de junio y ante los medios, a colaborar y apoyar la Red Iberoamericana de Festivales de Cine LGBT y también, a que el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) que preside, trabaje de forma conjunta con Fundación Triángulo en esta apuesta cultural por la integración y la visibilidad de las minorías sexuales en Latinoamérica.
Tanto los organizadores del seminario como los gestores culturales que asistieron al mismo, encontraron en esta primera experiencia cultural un punto de encuentro para intercambiar ideas, adquirir nuevos conocimientos y aportar experiencias profesionales y humanas.
AgMagzine