Este miércoles se abre en Madrid la cuarta edición del Festival de Cultura LGTB Visible, que este año tendrá como sedes, además de la capital, San Fernando de Henares y Pozuelo de Alarcón. El certamen, coorganizado por la FELGTB y COGAM, cuenta con el patrocinio de la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de Madrid y San Fernando de Henares y del Ministerio de Cultura.
La apertura formal de los actos tendrá lugar el miércoles, a las 20h30, en la sala María Zambrano (5ª planta) del Círculo de Bellas Artes, donde se representará el espectáculo-performance ‘Una velada en la cama de Jorge Artajo’, reinterpretando la obra ‘Cut Pieces’, de Yoko Ono. En esta edición, dos de los temas centrales de Visible son la visiblidad lésbica -siguiendo el lema del Orgullo 2008- y los 25 años del VIH/SIDA.
Una de las secciones estrella volverá a ser el Concurso de Textos Teatrales de temática LGTB, que el año pasó se estrenó, con el hispano-argentino Mariano Moro como ganador. El jurado estará presidido por el director de Visible, Pablo Peinado, y se espera repetir el éxito de 2007, cuando se recibieron setenta textos, procedentes de España, Estados Unidos, Canadá y distintos países de Latinoamérica.
“Este año 2008 se cumplen cuatro años de la creación del Festival Visible Madrid de cultura LGTB de COGAM, un encuentro con la cultura LGTB que cada temporada ofrece las mejores propuestas culturales realizadas con contenidos LGTB en nuestro país y de algún invitado internacional. Porque seguimos pensando que la visiblidad es un factor de conocimiento y cohesión social y que es muy positivo que esta visibilidad venga a través de la cultura, ya que esta es una de las formas de socialización más sofisticada que las personas hemos creado para conocernos mejor y reflexionar sobre nuestra humanidad y nuestra sociedad“, dijo Peinado en la web de Visible’08.
El presidente de COGAM, Miguel Ángel González, destacó la importancia del tema central del Orgullo de este año. “Este año 2008 para COGAM es un año muy especial. Especial porque después del gran esfuerzo que supuso organizar el Europride el año pasado, pensábamos que no podíamos ofrecer más. Engañados estábamos, pues aún hay muchas cosas que ofrecer y multitud de frentes en los que tenemos que estar. Así pues este año hemos apostado por la Visibilidad Lésbica. La Visiblidad de las Lesbianas es un tema en el que aún creo que nos queda mucho por conseguir a todas y a todos“, explicó González.
¿Por qué Madrid para un festival de estas características?
la web de Visible’08 se explica el porqué de la elección de Madrid para organizar un gran festival sobre cultura LGTB. Entre los argumentos esgrimidos se encuentra que la capital española es una ciudad de “importante tradición de tolerancia, apertura y modernidad“, así como un lugar de referencia para homosexuales y transexuales de todo el mundo, especialmente para los latinoamericanos. Además, se destaca que el Orgullo madrileño es uno de los multitudinarios del mundo y que Chueca es un modelo como zona de ocio y negocio.
En el Comité asesor de Visible se encuentran nombres destacados del movimiento y la cultura LGTB, como Luis Antonio de Villena, Álvaro Pombo, Eduardo Mendicutti, Leopoldo Alas, Vicente Molina Foix, Mili Hernández, Pedro Zerolo, Nacho Duato, Guillermo Pérez Villalta, Ventura Pons, Boris Izaguirre, Lluis Pasqual, José Infante, Arnaldo Gancedo, Juan Redón, Jordi Petit, Beatriz Gimeno, Luisgé Martín, Toni Poveda, Miguel Ángel González, David Trullo y Juan Carlos Rubio.
La apertura formal de los actos tendrá lugar el miércoles, a las 20h30, en la sala María Zambrano (5ª planta) del Círculo de Bellas Artes, donde se representará el espectáculo-performance ‘Una velada en la cama de Jorge Artajo’, reinterpretando la obra ‘Cut Pieces’, de Yoko Ono. En esta edición, dos de los temas centrales de Visible son la visiblidad lésbica -siguiendo el lema del Orgullo 2008- y los 25 años del VIH/SIDA.
Una de las secciones estrella volverá a ser el Concurso de Textos Teatrales de temática LGTB, que el año pasó se estrenó, con el hispano-argentino Mariano Moro como ganador. El jurado estará presidido por el director de Visible, Pablo Peinado, y se espera repetir el éxito de 2007, cuando se recibieron setenta textos, procedentes de España, Estados Unidos, Canadá y distintos países de Latinoamérica.
“Este año 2008 se cumplen cuatro años de la creación del Festival Visible Madrid de cultura LGTB de COGAM, un encuentro con la cultura LGTB que cada temporada ofrece las mejores propuestas culturales realizadas con contenidos LGTB en nuestro país y de algún invitado internacional. Porque seguimos pensando que la visiblidad es un factor de conocimiento y cohesión social y que es muy positivo que esta visibilidad venga a través de la cultura, ya que esta es una de las formas de socialización más sofisticada que las personas hemos creado para conocernos mejor y reflexionar sobre nuestra humanidad y nuestra sociedad“, dijo Peinado en la web de Visible’08.
El presidente de COGAM, Miguel Ángel González, destacó la importancia del tema central del Orgullo de este año. “Este año 2008 para COGAM es un año muy especial. Especial porque después del gran esfuerzo que supuso organizar el Europride el año pasado, pensábamos que no podíamos ofrecer más. Engañados estábamos, pues aún hay muchas cosas que ofrecer y multitud de frentes en los que tenemos que estar. Así pues este año hemos apostado por la Visibilidad Lésbica. La Visiblidad de las Lesbianas es un tema en el que aún creo que nos queda mucho por conseguir a todas y a todos“, explicó González.
¿Por qué Madrid para un festival de estas características?
la web de Visible’08 se explica el porqué de la elección de Madrid para organizar un gran festival sobre cultura LGTB. Entre los argumentos esgrimidos se encuentra que la capital española es una ciudad de “importante tradición de tolerancia, apertura y modernidad“, así como un lugar de referencia para homosexuales y transexuales de todo el mundo, especialmente para los latinoamericanos. Además, se destaca que el Orgullo madrileño es uno de los multitudinarios del mundo y que Chueca es un modelo como zona de ocio y negocio.
En el Comité asesor de Visible se encuentran nombres destacados del movimiento y la cultura LGTB, como Luis Antonio de Villena, Álvaro Pombo, Eduardo Mendicutti, Leopoldo Alas, Vicente Molina Foix, Mili Hernández, Pedro Zerolo, Nacho Duato, Guillermo Pérez Villalta, Ventura Pons, Boris Izaguirre, Lluis Pasqual, José Infante, Arnaldo Gancedo, Juan Redón, Jordi Petit, Beatriz Gimeno, Luisgé Martín, Toni Poveda, Miguel Ángel González, David Trullo y Juan Carlos Rubio.